Oops! Sorry!!


This site doesn't support Internet Explorer. Please use a modern browser like Chrome, Firefox or Edge.

Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida / Inscripciones cerradas

Por qué la mayoría de la gente que vive estresada

no logra dejar de estarlo...

aunque lo hayan intentado TODO.

 Y cómo salir de la espiral del estrés.

Antes de nada (por si no me conoces) es importante que sepas algo.

 

No hago milagros.

 

No tengo una barita mágica con la que eliminar tu estrés y hacer desaparecer todos tus males.

 

Tampoco creo en ello.

 

No creo en métodos milagrosos que resuelven todos tus problemas de la noche a la mañana de una vez y para siempre.

 

Las cosas de la mente, y de la vida, (y el estrés lo es) no funcionan así.

 

Yo lo sé y, en el fondo, tú también.

 

 

Pero… sé que es muy tentador.

 

 

Si alguien te dice que con X cosa te librarás para siempre de ese estrés que te está amargando la vida, quieres creerlo (tú, yo y cualquiera) y es muy fácil dejarse llevar por la promesa de un poco de paz.

 

No porque seamos tontos e ingenuos, sino porque estamos tan desesperados que, si nos prometen una solución rápida y definitiva, nos agarramos a un clavo ardiendo.

 

Yo no te haré ninguna de esas promesas.

 

No es mi estilo.

 

Si es lo que buscas, mejor no sigas leyendo, esto no es para ti.

 

Pero…

 

Si lo que buscas es aprender a liderar tu estrés para disfrutar de la vida (y estás comprometido con lograrlo) tengo cosas interesantes que contarte.

 

Bien.

 

Con esto aclarado, vamos a lo importante:

 

¿Cómo salir de la espiral del estrés que te está complicando la vida?

 

 

INCISO: Quizá empieces a leer y pienses, « pero ¿qué me está contando esta tía? ». Tú sígueme el rollo. Al final entenderás la relación. La tiene, lo prometo.

Qué tiene que ver el esquí con que el estrés se adueñe de tu vida… y cómo evitarlo.

Me encanta esquiar.

 

Sentir el viento fresco en la cara, el sonido de los esquís en contacto con la nieve, ese deslizarse sin dificultad ni fricción, la sensación de que todo fluye, de libertad, de paz…

 

Es uno de mis deportes favoritos.

 

Sin embargo, no siempre lo he disfrutado tanto como podría.

 

Me explico.

 

De adolescente tuve un novio que era un crack esquiando, pero… ser bueno en algo y saber enseñarlo son cosas muy distintas.

 

Además, como todo flipao del esquí, le podía el ansia. Él quería esquiar, no perder el tiempo enseñando.

 

Así que aprendí sola, sobre la marcha y a las bravas.

 

Es decir, subiendo al inicio de la pista y arreglándomelas para bajar… sin matarme.

 

Y empezando por las rojas, claro, que es donde se aprende de verdad (véase el tono irónico).

 

Esquié así (plan autodidacta) mucho tiempo. Hasta que, hace unos años, un día, decidí contratar a un monitor.

 

¡Madre mía!

 

¿Por qué narices no lo hice antes?

 

Seguro que me habría ahorrado la lesión de rodillas que me tuvo siete meses «parada» y unos cuantos años sin esquiar.

 

 

Porque sí, bajaba cualquier pista y parecía que controlaba. Pero estaba llena de malos vicios de los que no era consciente.

 

Pequeños hábitos que mi cuerpo había ido adquiriendo para poder bajar (sin partirme la crisma) por donde fuera, sin haberle dado nunca el manual de instrucciones.

 

Porque él siempre está a la altura (es una máquina increíble).

 

Pero (y aquí está la clave) … lo hace como buenamente puede con los recursos que tiene.

 

(No le puedes pedir peras al olmo).

 

Que los efectos secundarios de completar su misión (llegar abajo de una pieza) no sean los más deseables… es otra historia.

 

 

Bien.

 

 

Pues lo mismo pasa con el estrés.

 

Solo que aquí no tienes elección.

 

No decides si te subes o no a una montaña nevada y te tiras con unas tablas bajo los pies.

 

 

La vida te pone en lo alto de la pista.

 

A veces es verde, a veces azul, a veces roja y, otras, negra.

 

Y, como siempre, el cuerpo está a la altura.

 

Hace todo lo posible para que superes el reto, aunque ello implique daños colaterales.

 

La vida te plantea situaciones y, si no les enseñas cómo y les das recursos, tu cuerpo y tu cerebro las afrontan como buenamente puedan.

 

No hay tiempo de analizar las consecuencias que eso tenga para tu bienestar, rendimiento, relaciones, salud (física, mental y emocional) ...

 

Tienen una misión que cumplir, y tienen que hacerlo ya.

 

Y, como les funciona (sigues respirando), lo registran como el patrón a seguir siempre.

 

 

¿Resultado?

 

Aprendes a gestionar el estrés de una forma totalmente destructiva que lo acaba cronificando.

 

Tienes un (mal) hábito y ni siquiera lo sabes.

 

Y lo peor… crees que es «lo normal».

 

 

Pero tranqui, que como (casi) todo en esta vida, eso puede cambiar.

 

¿Cómo?

 

Con paciencia, perseverancia y sabiendo lo que hay que hacer (y lo que no).

 

Y para eso es «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida».

 

Pero vamos por partes.

 

 

ADVERTENCIA: Si no te apetece seguir leyendo porque te parece muy largo, casi seguro que este programa no es para ti. Te falta interés (o paciencia) y lo más probable es que no lo aproveches. Mejor sigue estresado.

 

No quiero que compres por impulso algo que no te va a servir (y si lo compras, y no te comprometes, no te va a servir).

 

PERO si estás dispuesto a leer hasta el final, este programa puede mejorar tu vida mucho más de lo que crees posible.


El estrés te hace  imbécil.

Conoces esa sensación de estar tan estresado que no das pie con bola y todo se te va de las manos?

 

No puedes pensar con claridad, cualquier tarea sencilla se convierte en un proyecto de la NASA y eres incapaz de tomar una decisión sensata cuando la presión aumenta.

 

Bien.

 

Imagina que la vida fuera así… todo el rato.

 

Espera... ¿no es así como estamos viviendo? ¿En un mundo acelerado cargado de tensión y ansiedad en el que se espera que reaccionemos como si no pasara nada?

 

Si alguna vez te has sentido desbordado por tu incapacidad para hacer frente a todas las exigencias que se te plantean, quiero que leas con atención…

 

¡No es culpa tuya!

 

Tu cerebro y tu cuerpo están respondiendo de la única manera que saben (los malos hábitos del esquí ¿recuerdas?).

 

Mi objetivo es darte una alternativa (con manual de instrucciones) que puede cambiar la trayectoria de tu vida.

 

 

Imagina…

 

Lunes por la mañana. No suena el despertador y te duermes. Saltas de la cama jurando en hebreo, metes la quinta y bates el récord logrando salir de casa a la hora prevista.

 

Pero pillas el atasco del siglo y llegas media hora tarde al trabajo.

 

Cuando por fin logras aparcar estás de los nervios. Saltas del coche y vas a por un café para llevar. Sabes que es muy tarde, pero lo necesitas (o eso crees).

 

Justo cuando vas a pedir se rompe la cafetera ¿En serio?

 

Estás que echas humo. Notas como va subiendo la presión. No son ni las 9 y ya has fundido más de la mitad de la energía que tenías para el día.

 

La cosa no pinta bien.

 

Tu jefe te echa la bronca por llegar tarde. Te pierdes una reunión que, no sabes cómo, ha desaparecido de tu agenda.

 

Cuando llegas a casa tu pareja no entiende tu mal humor y termináis discutiendo, ¡lo que te faltaba!

 

Te apoyas en el fregadero, respiras e intentas calmarte mientras bebes un poco de agua (o algo más fuerte). En ese momento se te cae el vaso y se hace añicos contra el suelo.

 

De pronto estallas y te pones a llorar desconsoladamente o a dar puñetazos a la pared… o ambas.

 

¡Por dios! Es solo un vaso de 1,5€.

 

Pero… no puedes más. Se acabó, has llegado a tu límite.

 

 

¿Cuál es el drama para semejante reacción? ¿Un vaso roto?

 

Of course not.

 

 

No es que te hayas vuelto un histérico insoportable que salta por cualquier tontería, es que el estrés ha consumido toda tu energía y vives cada segundo al límite .

 

 

 

A partir de ahí, cualquier contratiempo (grande o pequeño) se convierte en una cuestión de vida o muerte porque, sin energía para adaptarte, tu cuerpo se siente indefenso y entrar en pánico.

 

 

 

Cuando no te llevas bien con el estrés, vives a la defensiva y, así, no puedes negociar con él.

 

Por eso no funciona repetirte (o que alguien te diga) que te tienes que relajar.

 

La parte de ti que está estresada no entiende el lenguaje . En ese momento, tu corteza prefrontal está apagada y, hasta que no se encienda no serás capaz de razonar.

 

Este es el estrés que te hace parecer (y comportarte) como un tonto desquiciado sin energía al que ni reconoces.

 

El que te hace perder el control de tu vida .

 

 

Pero…

 

cuando aprendes a gestionar el estrés (en vez de dejar que él te gestione a ti) tu cuerpo y tu cerebro disponen de toda la energía que antes malgastaban en luchar contra amenazas imaginarias y la cosa cambia por completo.

 

Como pasar de una ventisca en Siberia donde te persiguen osos polares hambrientos, a un cálido día en una playa de Hawái haciendo risas con los amigos.

 

Nada que ver.

 

Porque…

 

Cuando tienes recursos y herramientas eficaces para gestionar tus niveles de estrés y ansiedad, eres capaz de capear cualquier contratiempo sin caer en el dramatismo ni perder los papeles.

 

Y ese es el plan. Darte esos recursos y herramientas.

Por qué la mayoría de libros y cursos sobre el estrés, no solo no funcionan, sino que son contraproducentes.

Hace poco vi una peli en la que se ve muy claro.

 

No va sobre el estrés.

 

Aunque la maestría que tienen los protas en su manejo es para quitarse el sombrero. Mucho que aprender ahí.

 

Pero no es eso de lo que quiero hablarte ahora, sino de por qué la mayoría de «cosas» que hay por ahí ofreciendo soluciones para acabar con el estrés, no funcionan.

 

Y no solo eso, sino que empeoran la situación.

 

 

Imagina una cueva del tamaño de media Disneylandia a mil metros bajo una montaña.

 

 

(… tú imaginando…)

 

 

Ahora imagina que te pierdes en ella y de pronto empieza a llover.

 

 

Pero no una lluvia normal, sino una capaz de llenar una piscina olímpica en un abrir y cerrar de ojos.

 

Y que se tira lloviendo así, sin parar, un montón de días seguidos.

 

¿Qué crees que ocurrirá en esa cueva?

 

Exacto, que se inunda.

 

 

Bien, pues de eso va la peli.

 

De unos niños que se quedan atrapados en las profundidades de una cueva enorme que, de pronto, se convierte en el fondo del mar.

 

Más bien, de cómo sacarlos de ahí con vida.

 

 

¿Ves el pedazo de reto al que se enfrentan?

 

Y no hablo de los pobres niños, que también, sino de las personas que intentan sacarles.

 

 

Primero tienen que encontrarlos. Que no es sencillo.

 

Recuerda el diluvio que no deja de inundar la cueva a marchas forzadas creando unas corrientes brutales que pronto harán imposible bucear en ellas.

 

 

¿Alguna vez te ha engullido una de estas olas rabiosas y pensabas que no lo contabas? Ahora añádele rocas puntiagudas arriba, abajo y a los lados… pues eso.

 

 

Bien.

 

Lo primero que hicieron fue poner bombas para achicar el agua de la cueva.

 

Pero… si por cada libro que sacas de la mochila yo te meto 2… ¿ves el problema?

 

Así que mientras unos achicaban agua, otros buscaban puntos de entrada y la canalizaban para evitar que se colara tanta en la cueva.

 

 

Bien.

 

 

Pero hasta aquí solo hemos hablado del problema del agua. ¿Y los chicos?

 

Hay que encontrarlos y sacarlos.

 

Así que mientras unos achicaban y otros buscaban puntos de entrada y la desviaban, otros seguían buscando, otros tendiendo cables por la cueva, otros inspeccionando y marcando las rutas para no perderse.

 

Y cuando los encontraron, buscando la forma de mantenerlos con vida mientras pensaban cómo sacarlos de allí.

 

Como ves, había mil frentes abiertos.

 

Muchas cosas que atender y de las que ocuparse al mismo tiempo.

 

Porque…

 

Si se hubieran centrado solo en sacar el agua

 

O solo en desviarla para que no entrara tanta.

 

O solo en buscar a los niños.

 

O solo en…

 

Bueno, creo que ya lo pillas, ¿no?

 

 

Bien.

 

Pues esto es una de las cosas que pasan con la mayoría de libros, cursos, programas, etc. Que se centran en una sola cosa , técnica o herramienta (técnicas de relajación, respiración, alimentación, Mindfulness, la que sea).

 

Pero… el estrés no se «soluciona» trabajando un solo frente .

 

El estrés es como la situación de estos niños perdidos y atrapados en una cueva enorme anegada por el agua de una lluvia torrencial que no deja de caer.

 

Centrarse en una sola cosa, y de una única manera, puede aliviar un rato, pero no soluciona el problema.

 

Por eso, al de dos días de volver de vacaciones es como si no te hubieras ido.

 

O por lo que vas a un retiro de 3 días del que sales en un remanso de paz y te dura lo que tardas en llegar a casa.

 

O por lo que respiras hondo antes de una conversación difícil y antes de darte cuenta has perdido los papeles.

 

O por lo que sales en una nube de un masaje relajante y a la mañana siguiente estás igual.

 

 

Son lo que yo llamo tiritas, parches o bálsamos.

 

Están bien, pero si no aprovechas la tregua que te dan para hacer el verdadero trabajo que trasformará la forma en que vives el estrés, solo cronifican el problema .

 

El estrés hay que trabajarlo desde distintos frentes a la vez para que deje de ser un problema.

 

También hay otro tipo de libros o cursos.

 

Estos no se centran en una sola técnica, sino que te explican con todo lujo de detalles el qué y el porqué del estrés (con un montón de explicaciones técnicas que dejan claro que saben un huevo).

 

Pero no te cuentan lo esencial… ¿CÓMO narices haces eso en tu día a día?

 

Un día a día de personas con vidas ocupadas en un mundo que no para.

 

Y, aún más importante, cómo lo mantienes sin volver a lo de siempre en unas semanas.

 

Porque seamos honestos, saber lo que nos conviene (o lo que se supone que nos conviene) no es complicado… (hay miles de videos en Internet) … pero saber qué aplicar entre tanta información y, sobre todo, hacerlo… ay amigo, eso es otra historia.

 

Por eso, la mayoría de la gente, en vez de sentirse mejor, acaba más estresada.

 

Si te ha pasado, tranqui, es normal.

 

Tantas opciones e información saturan a cualquiera, hacen que no sepas por dónde empezar, entres en parálisis por análisis y te estreses aún más.

 

Y los que logran superar esta fase de saturación y hacer un plan, suelen abandonarlo. Porque cuando uno está estresado es difícil seguir un plan (recuerda que no puedes razonar).

 

 

Y sin seguir el plan no hay resultados, así que pierden la esperanza y se convencen de que lo suyo no tiene solución.

 

Pero se equivocan. ¡Sí la tiene!

 

 

Y lo peor de todo

 

 

La mayoría de libros y cursos hablan de controlar, eliminar, librarse, deshacerse, acabar con…. el estrés.

 

Meccccc  («error»).

 

 

Eso no es posible.

 

Ni deseable.

 

El estrés es parte esencial de la vida.

 

Sin estrés no lograrías nada de lo que te importa. Ni sobrevivirías.

 

 

Así que te hacen poner el foco y todas tus esperanzas en algo que no va a pasar… jamás. Es como poner rumbo a Sudáfrica para llegar a Alaska, absurdo y frustrante.

 

Crean falsas expectativas. Que es una de las principales fuentes de estrés.

 

Porque no se trata de deshacerte de él, sino de llevarte bien con él.

 

Y en eso nos centramos en «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida».

¿ Para quién es «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida»?

  • Este programa es para ti si :

  • Llevas tiempo sintiendo que el estrés te desborda y viendo cómo afecta cada vez a más áreas de tu vida (concentración, salud, energía, ánimo, relaciones, bienestar, claridad mental, descanso…).

  • Quieres una vida más tranquila donde tú, y no el estrés, marques las normas.

  • Llevas años diciéndote que es solo una mala temporada, que cuando pase X o logres Y estarás mejor, pero sabes que no es verdad, que se ha cronificado, y no sabes cómo salir del bucle .

  • Has intentado gestionarlo a tu manera , incluso has probado cosas, pero sigues igual (o peor).

  • Sabes que con  saberlo no es suficiente  y que la responsabilidad de hacer algo para cambiar la situación es tuya (y que está en tu mano).

  • Eres consciente de que el cambio no se logra de la noche a la mañana , que requiere que pongas de tu parte, aunque a veces sea más cómodo, intuitivo y fácil no hacer nada…

  • … y aun así quieres hacerlo , porque te das cuenta de que la alternativa es seguir como estás hasta que petes.

  • O simplemente  estás un poco a tope y quieres aprender a gestionarlo bien antes de que vaya a más y se te vaya de las manos . Más vale prevenir que lamentar.

  • ¿ Qué es «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida»?

    Un programa para personas con vidas ocupadas que quieren aprender de forma divertida y efectiva técnicas prácticas, aplicables y sencillas para su día a día para:

     

    ·    Dejar de vivir el estrés como un problema.


    ·    Aprender a liderarlo para tener una vida más tranquila, saludable y feliz.

     

     

    Algo importante que debes saber:

     

    Esto no es un curso teórico, es un programa experiencial.

     

    No me dedico a la divulgación, sino a la transformación.

     

    Lo que quiere decir que este programa no es algo que vienes, escuchas, tomas apuntes y te vas. No.

     

    Está estratégicamente diseñado para que lo integres . Para sembrar una semilla en ti y acompañarte hasta que germine.

     

    Y para que llegues hasta el final .

     

    Así que a las sesiones no vendrás solo a escuchar, sino a ponerte en marcha y practicar, que es lo único que de verdad va a cambiar tu relación con el estrés .

    ¿Te apuntas?

    

    ¿En qué consiste?

     

  • 15 sesiones grupales en directo conmigo  (una por semana).

  • Sé que estás muy ocupado, por eso todas las sesiones serán online y no pierdas tiempo desplazándote hasta un lugar concreto.

     

    Además, 15 semanas es mucho tiempo y si te vas de vacaciones o tienes que viajar por trabajo podrás asistir a las sesiones sin problema.

     

    Y, aunque lo mejor es estar siempre en las sesiones, si te pierdes alguna, tranqui, te enviaré la grabación para que la veas cuando te sea posibl e. Puedes

    hacerme las preguntas que te surjan en cualquier momento .

  • Mi apoyo y acompañamiento  en cualquier momento  durante todo el programa .


  • ¿Qué hacemos?

     

    Trabajamos en los 4 niveles que el estrés requiere, abordándolos en el orden correcto.

     

    Las primeras 7 semanas nos concentramos en la base de la pirámide (paso 1).

     

    Preparamos el terreno para poder abordar la segunda base, la más peleona.

     

    Debemos estar en posición de negociar para poder avanzar, así que hay que activar la parte que nos permite razonar.

     

    Comienzas a ver el estrés con otros ojos y a vivirlo con más calma y alegría.

     

    Notas cómo los efectos negativos que tiene sobre tu vida van desapareciendo poco a poco.

     

      Las siguientes 5 semanas vamos de lleno con «el adolescente» de la familia (paso 2).

     

    Es el más complicado de reconducir, requiere de todo nuestro ingenio y persistencia, pero tras 7 semanas trabajando el nivel 1 estamos más que preparados para ello.

     

    Aprendes a cambiar de género. Dejas un poco de lado el catastrofismo, el terror y el drama para probar con la comedia, la aventura y la acción.

     

    La semana 13 vamos a fondo con el nivel 3.

     

    Momento crucial donde te quitas un gran peso de encima. Sin el trabajo de las semanas anteriores sería imposible, pero ahora ya estás listo.

     

    Las semanas 14 y 15 coronamos la pirámide con la parte más sencilla y superficial.

     

    La mayoría empieza por este paso y por eso no logran salir del bucle (es como achicar el agua de la cueva mientras entra más de lo que sacas).

     

    Pero tras las 13 semanas será pan comido. Te facilitará inmensamente tu día a día y aumentará notablemente tu productividad.

     

     

    Y… para que al llegar la semana 16 no te veas solo ante el peligro… tengo una sorpresa.

     

    Te la cuento al final, primero mira todo lo que consigues en «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida»

    ¿ Qué logras en  «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida»?

  • En las primeras 7 semanas:

  • Descubrirás que, en realidad, solo hay 2 razones por las que te estresas . Da igual que seas emprendedor, mamá, papá, directivo, médico, profesor, funcionario o inversor.

    También el motivo por el que creas que te estresas: no llegar a todo, no te gusta tu trabajo, no tienes clientes, los niños son pequeños, malas relaciones o inestabilidad económica. Da igual. El verdadero motivo por el que te estresas en uno de esos 2 (o una combinación de ambos).

  • Y cómo abordar cada uno de ellos para que dejen de amargarte la vida.

  • Comprenderás por fin cómo funciona el estrés y cuáles son sus verdaderas intenciones. Te sorprenderá tanto que nunca volverás a verlo de la misma forma (y no hablo de la típica lucha-huida).

  • Cuál es la mejor forma de comprometerte con el programa y llegar hasta el final con los resultados tan integrados que lo recuerdes, para siempre, como un antes y después en tu vida.

  • Por qué buscar una vida sin estrés te hace perder un montón de tiempo, energía y dinero , y qué deberías hacer en lugar de eso.

  • Entenderás que el estrés no es el villano que te han hecho creer y todas las cosas buenas que te aporta que no estás aprovechando (según las últimas investigaciones. La ciencia lo tiene claro).

  • Un mecanismo increíble que trae incorporado el estrés y que casi nadie conoce. (Saberlo cambia el juego por completo).

  • Los esenciales que a casi todo el mundo se le escapan y sin los que, hagas lo que hagas, nunca lograrás salir del estrés.

  • Integrar estrategias sencillas, prácticas y concretas para reducir el estrés y el agobio en tu día a día.

  • Un truco sencillo e infalible que rebaja casi al instante tu nivel de estrés para que puedas seguir avanzando.

  • Te darás cuenta de que el estrés no es el problema. Descubrirás al verdadero enemigo y cómo combatirlo para recuperar las riendas y la paz, dando por fin descanso a tu cuerpo y a tu mente .

  • Cómo ahorrar y recargar tu energía de adaptación para poder actuar de manera eficiente en cada situación.

  • Una técnica paso a paso, con audio incluido, para eliminar de manera rápida y efectiva la tensión acumulada (notarás la diferencia al instante y con el tiempo no te hará falta el audio, lo harás de forma inconsciente).

  • Un pequeño truco que hará que te duermas casi en cuanto te metas en la cama.

  • Algo infinitamente más importante que eliminar el estrés para tener una vida mucho más tranquila, saludable y feliz .

  • Algo muy sencillo a lo que te resistes, pero que en cuanto lo hagas, reducirá tu nivel de estrés en un par de días (no te podrás creer que algo tan sencillo sea tan efectivo).

  • Dejarás de reaccionar ante todo y empezarás a responder, evitando esos estallidos de los que luego tanto te arrepientes.

  • Un pequeño gesto que mejorará tu humor al instante . No lo digo yo, lo dicen las últimas investigaciones científicas. (Yo le llamo sello protector).

  • Una forma sencilla y divertida de recordar todo lo que vas aprendiendo e integrarlo sin darte apenas cuenta.

  • En las siguientes 8 semanas:

  • Aprenderás que no todo es lo que parece y que a veces (muchas) hay que hacer las cosas totalmente al revés para que surtan efecto (la mente es así de complicada).

  • El error que comete la mayoría de la gente (y cursos de gestión de estrés) en su enfoque y cómo evitarlo.

  • A evitar los efectos secundarios indeseables (e inesperados) de intentar controlar el estrés. Y por qué intentar controlarlo nunca es una buena idea.  

  • La estrategia más efectiva para liderar tu estrés en momentos críticos, que tiene muchas más posibilidades de funcionar que el control.

  • Por qué las cosas que suele decir(se) la gente en momentos de estrés en realidad no sirve de mucho , y qué te sugiero que hagas en vez de eso (lo verás muy claro con la escena de una mítica serie que se me quedó grabada).

  • De qué va en realidad esto de meditar (sin posturas raras, ni mente en blanco) y cómo beneficiarte de sus efectos en el día a día sin que sientas que lo estás haciendo. Te va a sorprender. (Pista: Puedes hacerlo hasta en el metro). 

  • Algo que no se suele contar sobre el Mindfulness (eso de estar presente, en el aquí y el ahora) y que hace que los resultados no lleguen y/o que la gente abandone rápido. Saberlo acelera increíblemente tus resultados .

  • Un sencillo (y muy efectivo) cambio de palabras que te quitará un gran peso de encima.

  • Por qué, aunque tiene buena fama, la tolerancia puede disparar tus niveles de estrés . Y cómo solucionarlo para vivir más tranquilo.

  • Por qué  las visualizaciones pueden convertirse en un problema que, en vez de ayudarte, cronifiquen tu estrés.

  • La mejor manera de crear un plan de acción para evitar que una situación complicada se te vaya de las manos.

  • En general:

  • Dejar de sentirte desbordado por todo lo que pasa a tu alrededor.

  • Incrementas tu confianza, capacidad de atención y retención y logras hacer más cosas en menos tiempo.

  • Mejoras tu capacidad para manejar contratiempos , tu comunicación y relaciones personales.

  • Piensas con más claridad y tomas mejores decisiones mucho más rápido.

  • *** (Siempre y cuando te impliques y hagas tu parte, claro)

    ¿ Cuál es el precio «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida»?

    Pago único

    997€

    Más impuestos

    3 Pagos

    375€ /mes

    Más impuestos

    (Clic arriba, reservas tu plaza con 100€, nos conocemos por zoom, dejamos todo claro y formalizas tu inscripción)

    ¿Te parece poco?... ¡HAY MÁS!

    Bono 1 : Masterclass práctica - «Cómo dejar de comerme el tarro con lo mismo una y otra vez» .

     

    Si no sales del bucle de pensamientos en el que estás atrapado jamás podrás avanzar. No dejarás de preocuparte, vivirás en alerta constantemente y el estrés dirigirá tu vida.

     

    En esta Masterclass haremos un ejercicio para cortar con ello al instante. Si lo practicas con frecuencia, reducirá un montón el tiempo que pasas comiéndote el tarro.

     

    Bono 2 : Soporte extra durante 2 meses tras las 15 sesiones grupales.

     

    Bono 3 : Sesión individual conmigo 2 meses después de terminar el programa.

     

    Al terminar el programa y no tener el empuje de las sesiones semanales pueden aparecer resistencias que no habías identificado.

     

    Por eso podrás seguir contando conmigo durante los siguientes 2 meses, al final de los que haremos una sesión individual para trabajar lo que necesites en ese momento.

    Cosas que quizá te estés preguntando:  

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ( *** Click sobre la pregunta para ver la respuesta)

    ¿Cuándo empieza el programa?

    El 13 de abril.

    ¿Cuándo son las sesiones?

    La primera será el jueves 13 de abril.

     

    Las otras 14 lo decidiremos cuando el grupo esté hecho. Siempre intento adaptarme para que la mayoría podáis asistir en directo.

    ¿Cuánto duran las sesiones?

    Depende del contenido de la semana, pero serán unas 2 horas o 2:30 horas para trabajar lo que toque esa semana. Después, siempre que sea posible, me quedaré hasta resolver todas las dudas que surjan.

    ¿Qué pasa si no puedo asistir en directo?

    Lo ideal es asistir porque son sesiones taller, es decir, que trabajarás en directo sobre lo que vamos planteando cada semana y podemos resolver cualquier cosa que surja en el momento. Además, es la manera de asegurarte que no te escaqueas de hacer «las tareas».

     

    Pero si no puedes asistir, o tienes que irte antes de acabar, tranqui, te envío la grabación para que la veas cuando mejor te vaya.


    ¿Qué necesito para asistir a las sesiones?

    Un dispositivo con cámara y micrófono (ordenador, tableta, teléfono), conexión a Internet y un lugar tranquilo (y bien iluminado) donde nadie te moleste durante las sesiones.

    ¿Qué hago si me surgen dudas?

    Siempre puedes preguntarme en las sesiones en directo, de hecho, suele ser la parte donde más se aprende. Salen cosas muy interesantes de las dudas y experiencias de otros compañeros que ayudan un montón al resto.

     

    Si no puedes asistir al directo, puedes escribirme tus dudas y las contestaré igualmente en la sesión.

     

    También hay un canal de Telegram donde puedes preguntar y compartir todo lo que necesites en cualquier momento. Lo miro y contesto todos los días.

     

    También puedes escribirme directamente.


    ¿Se puede probar y si no me gusta solicitar la devolución del dinero?

    No, si no lo ves claro no compres. Si tienes dudas escríbeme a [email protected]

    o mándame un WhatsApp al +34 681 11 68 31 y lo resolvemos.

     

    Es un programa con plazas limitadas para poder tener un seguimiento bastante personalizado de principio a fin. Si entras y luego te vas, nadie podrá ocupar tu plaza.

     

    Y si lo compras, ven a por todas y aprovecha al máximo todo lo que te ofrece, que es mucho.

    ¿No es un poco largo?

    Está diseñado de esta forma para que de verdad suponga un cambio en tu vida.

     

    Esto no es un parche, sino un programa que aborda el estrés en todos sus niveles (recuerda que es multidimensional).

     

    Los patrones de respuesta al estrés es algo que tenemos muy arraigado y no son fáciles de moldear, requiere tiempo, paciencia y consistencia.

     

    Los años de experiencia me han demostrado que menos tiempo no es suficiente para una transformación real y duradera.

    ¿Cómo reservo mi plaza?

    1.     Pincha en cualquiera de los botones rojos que dicen «quiero mi plaza ya», te sale una pasarela de pago donde pagas 100€ y reservas tu plaza.

     

    2.     Una vez hecho el pago de los 100€ te sale un enlace a mi calendario para que reserves una cita de 30 minutos conmigo por zoom. Elige el día y hora que mejor te vaya.

     

    3.     Nos conocemos en la reunión, nos aseguramos de que todo está claro y formalizas tu inscripción con el plan de pago que elijas (pago único o 3 cuotas).


    ¿Es una buena compra?

    Para mí sin duda lo es. A mí me habría ahorrado muchos disgustos, malos ratos y dinero.

     

    Si lo que quieres es aprender e incorporar técnicas prácticas, sencillas y aplicables a tu día a día que te permitan gestionar el estrés y disfrutar de lo que te importa en la vida, no conozco ningún programa que trate el tema con el foco y la precisión que lo hace «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida».

     

    Pero solo tú sabes lo que necesitas en este momento de tu vida.

     

    Tú decides.

     

    IMPORTANTE : El plazo de inscripción acaba el 4 de abril a las 23:59h, hora de Madrid

    ÚNETE Y DEJA DE VIVIR EL ESTRÉS COMO UN PROBLEMA

    APRENDE A LIDERARLO Y DISFRUTA DE LA VIDA

  • Incluye:

  • 15 sesiones grupales (prácticas, divertidas y al grano) en directo .

  • Soporte directo conmigo durante 6 meses (15 semanas + 2 meses extra).

  • Masterclass: «Cómo dejar de comerme el tarro con lo mismo una y otra vez» .

  • Sesión individual conmigo 2 meses después de terminar el programa.

  • (Clic arriba, reservas tu plaza con 100€, nos conocemos por zoom, dejamos todo claro y formalizas tu inscripción)

    ¿Dudas, preguntas?

    Escríbeme a [email protected]

    o un  WhatsApp al +34 681 11 68 31   y lo resolvemos.


    Leo todos los mensajes y te contesto lo antes posible.

    Por si me acabas de conocer y nunca habías oído hablar de «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida», te cuento:

    Me llamo Laura y hubo un tiempo en que pensaba que me había vuelto tonta, loca e incapaz. Que había perdido todas mis facultades y que ya no tenía remedio.

    Fueron tiempos chungos. Muuuuuuy chungos.

     

    Me había quedado atrapada en la espiral y no veía salida.

     

    No podía concentrarme, retener información, ni pensar con claridad . Se me olvidaban las cosas, no lograba entender lo que leía, ni seguir el hilo de una peli o de una simple conversación.

     

    Vivía con una niebla espesa y constante en la cabeza.

     

    Me costaba estar con otra gente, me sentía mala compañía (recuerda que mi peli mental era que había perdido mis habilidades, capacidades e inteligencia).

     

    No lograba dormir ni descansar y mantener mis actividades cotidianas era como subir el Everest con ventisca.

     

    Me ahogaba en un vaso de agua.

     

    Era incapaz de tomar decisiones . Algo tan simple como cómo hacer la maleta para un fin de semana era un desafío que acababa en drama.

     

     

    Era todo muy surrealista.

     

    No entendía nada…

     

    « ¿Quién eres tú y qué has hecho con Laura? »

     

     

    No me reconocía. Y es que, no era yo, era el estrés a pleno rendimiento.

     

    Así se las gasta cuando le haces vivir constantemente al límite.

     

     

    Taquicardia continua, falta de aire , inflamación, rigidez, picores, dolor de cabeza constante, digestiones imposibles, mechones de pelo por todos lados…

     

    En fin, un horror.

     

     

    Pero no llegué a ese punto de repente .

     

    Nadie se despierta un día y de pronto está así.

     

    El estrés es algo que se cuece a fuego lento. Tan lento que apenas te das cuenta .

     

    O te das cuenta, pero lo ignoras y sigues adelante mientras tu cerebro y tu cuerpo hacen lo que pueden por estar a la altura.

     

     

    Pero (por suerte) estaba equivocada. Ni había perdido la cabeza, ni me había vuelto imbécil, ni era un caso perdido.

     

     

    «Solo» tenía que entender lo que estaba pasando y aprender a llevarme bien con el estrés para poder recuperar las riendas de mi vida.

     

     

    Pero… ¿cómo?

     

    Nadie me sabía explicar lo que me pasaba ni qué tenía que hacer para salir de esa situación que estaba acabando (literalmente) conmigo.

     

    Así que decidí que, me costara lo que me costara, lo iba a descubrir, salir y compartir con el mundo lo que descubriera.

     

    Me hice la promesa, me obsesioné con ella y me convertí en una experta en todo lo relacionado con la gestión del estrés. Investigué, estudié y probé en mí misma todo lo que encontraba. Hasta que funcionó.

     

    Salí de aquella locura y cumplí mi promesa creando, entre otras cosas, «Lidera tu Estrés, Disfruta la Vida».

     

    Desde entonces dedico mi vida a ayudar a las personas a encontrar su camino para disfrutar de la vida.

     

    Me encanta ver como cada vez más personas aprenden a liderar tu estrés y disfrutar de la vida.

     

    ¿Te apuntas?

    (Clic arriba, reservas tu plaza con 100€, nos conocemos por zoom, dejamos todo claro y formalizas tu inscripción)

    ¿Cuánto te está costando no saber gestionar el estrés?

    Y no hablo solo de las consecuencias sobre la salud física, mental y emocional, rendimiento, ambiente de trabajo, vida social, relaciones… sino también en términos de tiempo, dinero, autoconfianza...

     

    Porque eso es lo que hace. El estrés acumulado va filtrando negatividad e inseguridad en tu vida que te impulsan a buscar salidas para intentar sentirte mejor.

     

    Y esas salidas, además de ser caras y, en su mayoría, destructivas… ¿te funcionan?

     

    Piénsalo.

     

    Si realmente te funcionaran… ¿estarías leyendo esto?

     

    No lo creo.

     

    Ahora sabes que hay una alternativa .


    Tú decides.

    « Si algo es una prioridad encontrarás la forma. 

    Si no lo es, encontrarás una excusa »

    Jim Rohn

    (Clic arriba, reservas tu plaza con 100€, nos conocemos por zoom, dejamos todo claro y formalizas tu inscripción)