Oops! Sorry!!


This site doesn't support Internet Explorer. Please use a modern browser like Chrome, Firefox or Edge.

Emprender solo tiene un camino

El que te lleva a disfrutar de tu negocio de tu vida a partes iguales

Y yo te ayudo a encontrarlo

Quiero emprender sin morir en el intento

Descubre los 5 pasos para emprender sin morir en el intento, que (casi) nadie tiene en cuenta

Emprender no es todo un camino de rosas

Quien te diga lo contrario miente.

De hecho, solo 4 de cada 10 emprendedores llegan a los 5 años y el 90% no supera los 10.

Lo sé: ¡Con este panorama parece muy difícil disfrutar!

Y es que si pasas tus primeros años pensando que puedes ser víctima de estos porcentajes, la sonrisa no se te pondrá sola.

Lo entiendo.

Pero las estadísticas están para romperlas.

Te doy otro dato:

El 100% de los emprendedores que lo logran y disfrutan de sus negocios, estuvieron en algún momento en tu lugar.

También conocían las estadísticas y tuvieron miedos e inseguridades.

La diferencia entre ellos y los que se quedan por el camino está en los pasos.

¿Qué pasos?

Los que te cuento en la guía que puedes descargarte ahora mismo (también en audio).

Porque quiero que tú también triunfes y disfrutes de tu negocio y de tu vida.

Los 5 pasos para emprender sin morir en el intento, que (casi) nadie tiene en cuenta.
Cuéntame los pasos

Emprender solo tiene sentido si te hace disfrutar

Pero ojo, que disfrutar no es lo que estás pensando.

«Para tener éxito como emprendedor necesitas disfrutar de lo que haces»

Hasta aquí todo bien.

PERO (y es un pero muy grande)...

Si fuera tan fácil como encontrar algo que te gusta y empezar a hacerlo, no habría (tanto) problema.

Pero emprender es mucho más que eso.

Muchas personas confunden tener una idea, o una pasión, con ser emprendedor.

Otros creen que para emprender y tener un negocio rentable basta con ser un buen profesional “en lo suyo”.

Pero como diría Bruce Lee...


“Esperar que la vida te trate bien porque eres buena persona, es como esperar que un tigre no te ataque porque eres vegetariano”.


La realidad es que sí, necesitas pasión, toneladas de ilusión y dominar "lo tuyo", PERO...

También necesitas aprender a emprender.

Y aunque mucha gente se forma para ser emprendedor, la mayoría lo hacen mal.

Creen que siendo mejores profesionales despegarán su negocio, pero no funciona así.

Son emprendedores con mentalidad de empleados.

Y no es culpa suya.

El problema es que nadie te dice qué implica emprender, qué se necesita, ni cómo hacerlo.

Ahora eres empresario (aunque tu empresa seas solo tú) y tu obligación es construir un negocio rentable que te haga disfrutar.

Necesitas formarte en estrategia, en ventas, en comunicación… y sobre todo, debes trabajar tu mentalidad, tu MENTALIDAD EMPRENDEDORA.

Y la mentalidad no se aprende, la mentalidad se entrena.

Pero, Laura… ¿Cómo voy a disfrutar con todo lo que me estás diciendo?, ¿Cómo voy a desarrollar esa mentalidad de la que hablas y formarme en todas esas cosas si ya trabajo más de 12 horas al día y no me da la vida? ¿Cómo voy a disfrutar si sigo en el mismo punto que cuando decidí emprender? ¿Cómo voy a disfrutar si no sé ni lo que quiero, ni qué estoy haciendo ni hacia dónde voy?

¡Que no cunda el pánico! Estoy aquí para ayudarte.

Primero aclaremos una cosa, ya te he dicho que disfrutar no es lo que crees, al menos no en ATCLV.

Disfrutar es dedicar tu tiempo y tus recursos a eso que es importante para ti.

Y esto es lo primero que tienes que identificar.

A partir de ahí, construirás el resto.

Descubre

Los 5 pasos para emprender sin morir en el intento, que (casi) nadie tiene en cuenta

Cada vez más personas me cuentan que:

  • Están pensando en emprender pero que no están seguras de si emprender es para ellas.

  • Quieren emprender, pero que no saben ni lo que quieren hacer ni por dónde empezar.

  • Llevan tiempo emprendiendo con subidas y bajadas y que, a pesar de tener cierta estabilidad económica, no lo disfrutan.

  • Tienen un «negocio» que adoran y no quieren dejar, pero que apenas les permite sobrevivir.

¿Te suena alguna?

Apuesto a que sí, por eso sigues leyendo.

Emprender es una oportunidad increíble para construir una vida a tu medida.

Pero no es para todo el mundo.

Y eso es lo primero que tienes que decidir, si emprender es para ti o no.

Y si decides que no, está perfecto.

Para emprender hay que vender, para vender hay que comunicar y para comunicar “bien” hay que tener claro lo que quieres.

Nos venden el emprendimiento como un mundo Disney de libertad, unicornios y arcoíris, pero yo he visto más esclavos que en la Antigua Grecia.

¡Basta ya!

Nos venden que emprender es la respuesta y el único camino para ser feliz.

Eso es verdad para mí, pero no tiene por que serlo para ti.

Solo tú puedes saberlo.

Y aquí es donde muchos emprendedores cortocircuitan:

«¿Cómo puedo saberlo… con seguridad?».

He aquí la primera pista… en el emprendimiento la seguridad no existe.

Pero tengo buenas noticias, la incertidumbre no es tan mala como parece, “solo” hay que aprender a gestionarla.

Y para que el miedo no te confunda, para que descubras si emprender es para ti o no, para que encuentres tu camino y sepas cómo seguirlo para crear (si quieres) un negocio que te haga disfrutar, he creado el «Método COHETE».

Un método que he desarrollado durante años y con el que llevo de la mano a muchos emprendedores desde «no sé qué hacer» a «tengo un negocio rentable y sostenible que me hace disfrutar”.



Es un método en el que te acompaño desde el inicio de tu emprendimiento (o el punto en el que estés), hasta que decidas volar solo. Cuando el cohete que has construido sobrevive por sí solo en el espacio y con las coordenadas correctas para llevarte a donde tú quieras.

Pero antes de pensar en el cohete hay que prepararse para ir al espacio.

Porque la clave para emprender no está en las tácticas, ni en las herramientas, ni en las estrategias…

Todo eso es importante, pero viene después.

La clave para emprender está en desarrollar la mentalidad adecuada
para gestionar cualquier cosa que venga.

Y recuerda… la mentalidad no se aprende, se entrena.

Puedes empezar a entrenarla aquí y ahora descargando la guía

“Los 5 pasos para emprender sin morir en el intento, que (casi) nadie tiene en cuenta”

Quiero entrenar mi mentalidad para emprender

A tope con tu negocio, pero sobre todo: A TOPE CON LA VIDA

  • ¿Conoces el origami? La papiroflexia de toda la vida, vamos. Ese arte que consiste en plegar papel para convertirlo en una figura.

    Pues me recuerda mucho al arte de emprender.

  • Todos podemos hacerlo. Con ambos puedes crear cualquier cosa partiendo de cero. Los dos tienen unos pasos con un orden concreto que seguir y, aunque ambos te permiten crear cosas muy distintas, todas parten de la misma base.

    Primero, necesitas definir en qué quieres convertir tu hoja, en un avión, en un pájaro, en una flor o en un pingüino. Luego, llega el momento de empezar a plegar siguiendo los pasos.

    El origami requiere dedicación, cariño y paciencia. Y es una actividad muy relajante que estimula la concentración, fomenta el aprendizaje, potencia la satisfacción, fomenta la imaginación y desarrolla la paciencia y la constancia.

    Todas ellas habilidades imprescindibles para emprender, y que a su vez, el emprendimiento también te ayuda a desarrollar.

    En este caso, construirás un COHETE fuerte y seguro capaz de atravesar la atmósfera y listo para vivir felizmente en el espacio (el mundo de los emprendedores) superando todos los retos que se presenten.

    Porque emprender no es un sprint, es una carrera de fondo. Emprender no va de llegar rápido ni de ser el mejor.

    Emprender va de hacer las cosas a tu manera, de ayudar a los demás con lo que haces y de disfrutar a tope mientras lo haces.

    Emprender es la forma en la que eliges vivir tu vida.

Con mi ayuda (y su compromiso), ellos ya lo han logrado

Y así lo cuentan

¿Te gustaría poder decir lo mismo?

  • Estas personas tienen algo en común. No es su color de pelo ni su profesión… Son las ganas que tenían de tomar las riendas y disfrutar de sus negocios, sin dejar de disfrutar de sus vidas.


    Tú también tienes ganas, ¡lo sé!

    Solo necesitas trazar un plan y ponerte en marcha, y en eso puedo ayudarte.

Hola, me llamo Laura, soy la fundadora de ATCLV, llevo más de 12 años emprendiendo y, aunque no ha sido un camino fácil (y sigue sin serlo), no lo cambio por nada.

Comencé esta aventura sin buscarla y sin seguir los pasos que te cuento en la guía y así me fue (muy bien a nivel empresarial, pero con un altísimo coste personal).


Pero gracias a toda esa experiencia (y a mi formación) ahora disfruto a tope de lo que hago y puedo ayudar a otros emprendedores como tú a que también lo hagan.


Así que si quieres emprender (o lo estás haciendo) y quieres disfrutar a tope de tu negocio y de tu vida, pero no terminas de encontrar la forma, obtener resultados o encontrar tu camino, este es tu sitio.

¿Quieres disfrutar de tu negocio y de tu vida a partes iguales?


Descubre los 5 pasos para emprender sin morir en el intento, que (casi) nadie tiene en cuenta

y crea un negocio que te haga disfrutar

Cuéntame los 5 pasos

¡Enséñame a emprender sin morir en el intento!